Después de influenciar al mundo, la percusión cubana cierra el círculo.
Antes que Desi Arnaz, Don Aspiazu y Arsenio Rodríguez comenzaran a difundir la música cubana por Estados Unidos y más allá, los fundamentos de su música ya estaban injertados en el folclore cubano. Instrumentos de percusión como el bongó, las congas y los timbales son todas invenciones cubanas que han tejido la historia de la cultura nacional y la música.Hoy, esos instrumentos pueden oírse en música interpretada en todo el mundo, extendiéndose más allá de los géneros cubanos para realzar otros muchos estilos. Las innovaciones también inspiraron a un grupo de líderes globales de la percusión, quienes afinaron el proceso de fabricación a través de los años. Los instrumentos más exquisitos, construidos para los mejores músicos internacionaleshellip; que los han puesto inevitablemente en manos del talento más excepcional de Cuba.
Uno de estos industriales es el canadiense fabricante de platillos Sabian, quien ha estado apoyando a artistas cubanos en sus actuaciones internacionales durante varios años.
Además de proveer platillos de clase mundial, la subsidiaria de la compañía, GonBops, es un suministrador internacional de bongós, congas y timbales. Y como resultado del apasionado apoyo de Sabian a algunos de los artistas viajeros de la Isla, la innovación cubana ha cerrado el círculo, retornando a costas del archipiélago caribeño.
Sabian ha incrementado su respaldo a artistas del país durante años mediante la asociación de la compañía con Aldo Mazza, percusionista canadiense cuya cercanía a la música cubana se expande por más de una década. Actualmente, Sabian promociona muchos de los artistas cubanos más importantes y es patrocinador de La Fiesta del Tambor" en el Festival del Ritmo y la Danza de La Habana, vitrina del talento más caliente de una orgullosa nación en marzo cada año.
El talento cubano es absolutamente fenomenal y el resto del mundo tiene que saber más sobre él", dice Peter Stairs, vicepresidente de Ventas de Sabian. Los que asisten cada año al festival tienen la suerte de escuchar a algunos de los mejores intérpretes del mundo, no solamente de Cuba", precisa.
De conjunto con el Festival del Ritmo y la Danza de La Habana, bajo la dirección artística de Giraldo Piloto, Sabian también patrocina los talleres anuales KoSa Cuba, de Aldo Mazza, que proveen una interacción instructiva entre los entusiastas visitantes y algunos de los intérpretes estelares de Cuba. Mazza ha sido un visionario y ha sido testigo de los resultados de combinar la invención con la innovación y el talento.
Cuando uno pone algunos de los instrumentos mejor fabricados en manos del talento excelso, se produce música hermosa", asegura.
Canadá y Cuba comparten un respeto mutuo en muchos aspectos de la vida y la cultura, y el comprometimiento de Sabian con Cuba es un derivado de esa relación. Mientras Sabian y GonBops continúan apoyando el gran trabajo de los artistas viajeros de Cuba, la compañía explora nuevas maneras de aumentar esos lazos dentro de Cuba y proveer a la nueva generación de percusionistas fenomenales de instrumentos de clase mundial".