CubaPLUS Magazine

Amplía cartera de negocios Cuba para inversionistas extranjeros

Por: María Julia Mayoral Fotos: Prensa Latina
 Amplía cartera de negocios Cuba para inversionistas extranjeros

Cuba presentará próximamente su cartera actualizada sobre las oportunidades de negocios para el capital foráneo, que contiene más de 450 proyectos", anunció el ministro de Economía y Planificación (MEP), Ricardo Cabrisas.

Amplía cartera de negocios Cubapara inversionistas extranjerosLa Feria Internacional de La Habana (FIHAV), considerada una de las principales bolsas comerciales de América Latina y el Caribe, servirá de escenario para dar a conocer el portafolio 2017-2018, confirmó el también Vicepresidente del Consejo de Ministros.

Expuesta en FIHAV 2016, la actual cartera incluye 395 proyectos por un valor superior a los 9 500 millones de dólares, con vistas al fomento de sectores clave como el agroalimentario, industria, turismo, minería, biotecnología, petróleo y energías renovables. En materia de inversión extranjera directa, el Gobierno aprobó durante el primer semestre de 2017 reinversiones en dos negocios en ejecución y 11 nuevos, cinco de ellos en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), por un monto total que rebasa los 1 346 millones de dólares, informó Cabrisas en la más reciente sesión del Parlamento.

De tal forma, suman 24 los proyectos autorizados en la ZEDM, que dispone de una moderna terminal de contenedores, diseñada y equipada para recibir buques del tipo Neo Panamax, y cuya gestión corre a cargo de PSA International de Singapur, líder mundial en esa rama.

Entre las cinco nuevas entidades figuran el grupo español Tot Color, que se dedicará a la fabricación de pinturas automotrices, y una firma mixta, con la participación de la cadena Iberostar, para ofrecer servicios logísticos especializados al turismo.

Amplía cartera de negocios Cubapara inversionistas extranjerosTambién está la portuguesa Engimov, especializada en actividades de diseño, ingeniería y construcción, explicó el director de Evaluación de Negocios de la ZEDM, Oscar Pérez. Las otras dos son Fidas do Brasil y la panameña Autocentro, dedicadas ambas a la logística, esta última en función de un parque de equipos Kamaz adquiridos por la Isla en Rusia, dijo el funcionario en declaraciones a la prensa.

Según recordó Pérez, el Estado cubano invirtió durante el último trienio un promedio de 300 millones de dólares anuales para el desarrollo de infraestructuras en el Mariel, entre las que sobresalen viales primarios, secundarios y terciarios; vías férreas nuevas y renovadas, infocomunicaciones, Internet, acueductos, alcantarillado y alumbrado público.

Hasta el momento, las compañías extranjeras llevan la delantera como usuarios de la ZEDM, pero también nos interesa que las entidades nacionales inviertan allí, de manera independiente y en alianza con firmas foráneas", señaló la directora general del enclave, Ana Teresa Igarza, durante una reciente convención internacional de comercio en La Habana.

De los 24 usuarios aprobados en la zona, 14 son inversiones de capital extranjero ciento por ciento, cinco responden a firmas mixtas y cuatro son negocios de entidades cubanas, precisó. En tres años y medio de funcionamiento, evaluó, la ZEDM registra avances discretos, pero sostenidos en su objetivo de incentivar proyectos integrales que permitan la susti20 tución de importaciones, el fomento de las exportaciones con productos nacionales de alto valor agregado y la generación de empleos, en articulación con el comercio internacional y la economía interna.

Amplía cartera de negocios Cubapara inversionistas extranjerosPor ahora, uno de los resultados fundamentales es que logramos insertar a la Zona Especial dentro de la visión del mercado regional e internacional, estimó Igarza. &Una de las ramas más atractivas para los empresarios extranjeros es sin lugar a dudas el turismo, ello contempla la posibilidad de crear empresas mixtas para la ejecución y posterior operación de nuevos hoteles e inmobiliarias", dijo a periodistas el director general de desarrollo del Ministerio del Turismo (Mintur), José Daniel Alonso.

Actualmente casi el 86 por ciento de los hoteles de cuatro y cinco estrellas en el archipiélago cubano están en manos de contratos de administración con firmas extranjeras, ejemplificó. Compañías españolas, puntualizó, mantienen la participación mayoritaria, pero también hay presencia de China, Canadá, Francia, Reino Unido, Qatar, Holanda, Portugal y Estados Unidos, mientras avanzan negociaciones con firmas de Italia, Alemania, Vietnam, Suiza, Rusia, Singapur y Dubái. Las inversiones extranjeras directas en Cuba es &algo que queremos hacer porque estamos convencidos de su importancia para el desarrollo nacional, y no renunciamos a la aspiración de atraer anualmente alrededor de 2 000 millones de dólares por esa vía", señaló en Fihav 2016 el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.

Anuncios
Get it on Google Play