CubaPLUS Magazine

FIHAV 2012, reflejó diversos nexos cubano-canadienses

Por: Roberto Salomón / Fotos: José Tito Meriño
FIHAV 2012, reflejó diversos nexos cubano-canadienses

Como expresión de los sólidos nexos económicos y comerciales cubano-canadienses, más de 50 compañías de de ese país norteño estuvieron representadas en la Feria Internacional de La Habana (Fihav), la mayor bolsa multisectorial de esta Isla.

FIHAV 2012, reflejó diversos nexos cubano-canadienses

En esta edición 30 de ese evento, tal número de empresas y organizaciones canadienses exhibieron sus productos en el pabellón de esa nación, que ocupó 550 metros cuadrados, albergó 31 stands y dio la bienvenida a 31 nuevas compañías.

Participaron en su inauguración el presidente de la Canadian Commercial Corporation (CCC), Marc Whittingham, el embajador en Cuba, Matthew Levin, y la viceministra cubana del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ileana Núñez, quienes abogaron por mayor ampliación de los vínculos bilaterales.

En ese recinto expositivo, uno de los más frecuentados en Fihav 2012, los visitantes pudieron contactar con firmas renombradas como Air Transat, Bay Sons Export Company, Denson Automatic Inc., Canadá Beef, GTS Propower, Taina Group LTD y muchas más, no pocas de ellas con relaciones directas o representadas en esta Isla, a la que suministran muy variados e importantes productos y servicios, que comprenden un extenso espectro de sectores.

Notable incremento del comercio bilateral

En 2011 el comercio entre las dos naciones sobrepasó los 1 100 millones de dólares, lo que representó un incremento del 23.3% con respecto al año precedente, y ubicó a Canadá en el cuarto lugar entre los principales socios comerciales del archipiélago.

FIHAV 2012, reflejó diversos nexos cubano-canadienses

Más recientemente, en el primer semestre del 2012, se registró un aumento bastante similar, en este caso del 24%. Este dato ratificó a ese país en esa posición, detrás de Venezuela, China y España.

Tales fuertes lazos comerciales se aprecian en que hoy el 6% del intercambio mundial se efectúa con Canadá.

En 2011 esa nación aportó más de un millón de turistas a este archipiélago, es decir, el 37% del número de viajeros que vienen a Cuba anualmente.

Con ello se reafirmó holgadamente como la primera fuente de emisión de turistas a Cuba, en un mercado que tiene todavía potencial para seguir creciendo y el cual constituye el cuarto destino turístico de Canadá.

Este último país permanece al mismo tiempo entre las naciones con mayor cantidad de inversiones en la ínsula, con un total de 17, distribuidas en sectores estratégicos como la minería, exploración de petróleo a riesgo y generación de electricidad.

Si de cooperación internacional se refiere, Canadá es también un de las principales contrapartes cubanas en ese terreno.

Sus organizaciones y entidades y, fundamentalmente, la Agencia de Cooperación Internacional de Canadá (ACDI) apoyan y acompañan a Cuba durante 17 años de colaboración sin condicionamientos y con montos de ejecución acumulados en estos años por más de 88 millones de dólares.

Esta colaboración se expresa en sectores prioritarios, como seguridad alimentaria, modernización económica y desarrollo sostenible, y ha tenido impactos positivos en la agricultura, industria básica, salud pública, comercio exterior y en otras ramas.

Numerosos ejecutivos y empresarios coincidieron en que Fihav 2012 fue un escenario propicio para que ambas partes expresaran su deseo de ampliar los nexos a otras esferas de interés, con enormes potencialidades, como la energía renovable, la minería, los medicamentos y la biotecnología.

Participaron en esta muestra, considerada la mayor de los últimos 10 años, más de 3 500 empresarios de 67 naciones, 10 más que en la anterior, quienes expusieron sus productos y servicios en un área superior a los 15 000 metros cuadrados.

Anuncios
Get it on Google Play