CubaPLUS Magazine

Nuevas oportunidades de negocios en el turismo cubano

Por: Texto y fotos: Publicitur
Nuevas oportunidades de negocios en el turismo cubano

Cuba es considerada la mayor de las Antillas y cuenta con un producto turístico caracterizado por la hospitalidad popular, excepcionales atractivos naturales, un patrimonio histórico autóctono, prolífica vida artística y cultural, un desarrollo sanitario único, estabilidad política y seguridad para los turistas.

En el año 2016 arribó por primera vez en su historia a la cifra récord de 4 millones de turistas, fundamentalmente por la llegada de viajeros de Canadá (primer mercado), Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, España, México, Venezuela y Argentina. Para 2017, las proyecciones de visitantes extranjeros a la Isla apuntan a elevar el número hasta 4,2 millones.

Dispone de 140 nuevos proyectos en su Cartera de Oportunidades de Negocios con inversión extranjera en el sector turístico, una de sus principales fuentes de ingresos, dirigidos a promover la actividad hotelera, a través de nuevas construcciones o reconstrucciones de instalaciones de alojamiento, así como de infraestructuras complementarias.

Nuevas oportunidades de negocios en el turismo cubano En la actividad extrahotelera, se promueven los desarrollos inmobiliarios vinculados al turismo, la gestión de marinas 100% cubanas a través de contratos de administración de servicios y la construcción de parques temáticos donde se vinculen altas tecnologías. Se excluyen las actividades relacionadas con los delfinarios.

Otro objetivo es diversificar la administración y comercialización de las instalaciones turísticas por cadenas extranjeras reconocidas. Se priorizan la zona de Guardalavaca, al norte de Holguín; la Costa Sur Central, específicamente Cienfuegos, Playa Santa Lucía al norte de Camagüey, el Polo Turístico de Covarrubias, al norte de Las Tunas y La Habana. La participación de inversionistas extranjeros será excepcional en Trinidad, Varadero y Cayo Largo. Ya están comprometidas La Habana Vieja y la Cayería Norte.

Entre los proyectos recién concluidos figura su primer hotel cinco estrellas plus en La Habana, el &Gran Manzana Kempinski", del grupo hotelero Gaviota y gestionado por la cadena suiza Kempinski.

Otros que van por similar camino son los hoteles habaneros &Prado y Malecón" y &Packard", cuyas obras de construcción se ejecutan según el cronograma previsto y serán operados por las compañías ACCOR de Francia e Iberostar de España.

Durante 20 años y con el objetivo de garantizar la operación de los nuevos productos turísticos, la formación del personal en los principales perfiles hoteleros y extrahoteleros ha sido asumida por el Sistema de Formación Profesional para el Turismo, devenido en la marca FORMATUR, contando con 13 escuelas de Hotelería y Turismo en el país.

El Portal del Turismo en Cuba, www.cubatravel.cu, brinda detalles precisos de los atractivos productos, modalidades, alojamientos, entre otras informaciones del turismo cubano, garantizando que la información oficial dentro de este sector se encuentre actualizada, respondiendo a las más altas exigencias de los diferentes mercados emisores y sus múltiples segmentos.

Anuncios
Get it on Google Play