CubaPLUS Magazine

Zona económica de Mariel un paso importante de Cuba para el desarrollo económico

Por: Dr. Ramón de la Cruz (abogado)
Zona económica de Mariel un paso importante de Cuba para el desarrollo económico

El Gobierno cubano aprobó el 23 de septiembre, mediante la publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, el Decreto Ley 313 para el establecimiento de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, con el objetivo de promover el incremento de las infraestructuras y desarrollar actividades económicas productivas y servicios de todo tipo, que permitan el aumento de las exportaciones, sustituir importaciones para generar empleo y estimular el desarrollo económico nacional.

Zona económica de Mariel un paso importante de Cuba para el desarrollo económicoSegún la ley, se podrán autorizar concesiones administrativas a las personas jurídicas extranjeras y cubanas para la gestión de servicios públicos, obras públicas y explotación de bienes de dominio público.

Asimismo, la ley regula otras categorías para actividades productivas y comerciales, que van desde almacenes, inmobiliarias, hoteles, fábricas, locales comerciales, fincas agropecuarias, financieras y, en general, todo tipo de actividad económica que pueden realizar personas naturales o jurídicas cubanas o extranjeras.

Tiene un régimen especial tributario, aduanero y laboral.

Esta zona está ubicada a unos 45 kilómetros de la capital cubana y tiene una extensión de 465.4 kilómetros cuadrados, donde se busca atraer a empresas foráneas.

Cuba perfila su apuesta por la inversión extranjera en la Zona Especial de Desarrollo, en Mariel, la primera de la Isla, tras aprobarse ventajosas políticas tributarias o aduaneras en las normas jurídicas del proyecto, que empezarán a regir en noviembre.

El interés por atraer la inversión externa queda explícito en el documento publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, firmado por el presidente Raúl Castro y, según el cual, el primero de siete objetivos del Mariel será contribuir al desarrollo de la Isla.

Generar exportaciones, fuentes de empleo, financiamiento, transferencias tecnológicas, sistemas logísticos y estimular el establecimiento de empresas nacionales y foráneas, son otros de los objetivos de la obra, que comenzó en 2011 y debe estar lista en 2014.

La zona pretende crear un clima especial donde el capital extranjero va a tener mejores condiciones que en el resto del país, afirmó en Beijing el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.

El Ministro realizó una presentación especial ante empresarios chinos sobre las características, condiciones legales y sectores potenciales en el Mariel.

Los expertos consideran que es de las medidas más importantes aprobadas por el Gobierno cubano para promover y estimular la inversión de cubanos y extranjeros, en una zona geográfica extensa, de suma importancia en el golfo de México, colindante con la capital cubana.

Nota de la redacción: En próximas ediciones continuaremos informando sobre este tema

Anuncios
Get it on Google Play