Fundado hace ya 57 años, el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) ha sido y continúa siendo la principal cantera en la formación de los especialistas de esa rama en Cuba, que ya alcanzan la cifra de más de 25 mil.
Pionero entre las instituciones de las ciencias del país, al ser el primero fundado, el CNIC tiene el orgullo de haber impulsado la creación de otros centros, la formación de especialistas y la promoción de investigaciones en materias tales como de la salud animal, sanidad agropecuaria y la producción de vacunas y biopreparados, así como de medicamentos y suplementos dietéticos derivados de la caña de azúcar.
Muchos han sido los logros de esta importante institución en sus más de cinco décadas de vida, siempre teniendo en cuenta el respeto al medio ambiente y la mejora continua de la calidad.
Servicios especializados a partir de la caracterización microbiológica y físico-química de aguas, aguas residuales y residuos sólidos, así como el desarrollo, diseño e introducción de tecnologías, entre las que se encuentran los tratamientos biológicos y sistemas de ozonización, enfocados en el cumplimiento de las normas de vertimiento y la solicitud de licencias ambientales son, entre otros, los sectores en que ha trabajado la institución durante todos estos años.
La lista de productos desarrollados sería muy extensa, por ello solo se menciona uno que ha sido y sigue siendo líder: el Policosanol (PPG®, Ateromixol®), una mezcla de alcoholes de alto peso molecular obtenida y purificada de la cera de la caña de azúcar cubana, cuyos magníficos efectos sobre la hipercolesterolemia -enfermedad asocia con graves padecimientos crónicos- evita la formación de trombos que provocan isquemias e infartos en corazón, cerebro y vasos arteriales periféricos.
El CNIC, perteneciente al Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica (BioCubaFarma) es hoy por hoy una empresa que consolida su misión sobre la base de lograr un importante aporte a un desarrollo sostenible para Cuba y el resto del mundo. Llegue a todos sus ejecutivos y trabajadores una felicitación a nombre del equipo de la revista CubaPLUS.