El ministerio del Turismo de Cuba (Mintur) se esfuerza cada día por ampliar la modalidad MICE–eventos y negocios- en el país para situarlo como un destino preferencial en ese tipo de actividad.
Así lo evidenció la viceministra primera del Turismo, María del Carmen Orellana, al intervenir este jueves durante la presentación oficial del calendario de eventos previstos a realizar en el país este año y, al respecto, destacó que la mayor de las Antillas cuenta con valores culturales, patrimoniales, naturales y productos premium como el ron y el tabaco, que le permiten lograr ese propósito.
Esta, añadió, es una actividad que si todos los involucrados trabajamos en su fomento, será una importante contribución al desarrollo económico de la nación.
Por su parte, al hablar en la ceremonia, realizada en el Salón Rojo del capitalino hotel Capri, la directora de eventos del Mintur, Yanet de Armas, significó a su vez las condiciones con que cuenta la isla para el desarrollo de esa actividad, como es el caso de los centros de convenciones, hoteles con las facilidades adecuadas, balnearios y un personal profesional altamente capacitado.
Más adelante informó que en el presente año se prevé la realización de 256 eventos, 44 más que los que se efectuaron en el 2023 y mencionó que “los más recurrentes son los relacionados con deporte, cultura, educación, salud, ciencia y técnica, turismo y ciencias sociales”.
A la ceremonia de presentación del calendario asistieron además el ministro del Turismo, Juan Carlos García Granda, funcionarios del organismo, representantes de turoperadores agencias de viaje e instituciones relacionados con la organización de eventos, así como profesionales de la prensa nacional y extranjera radicada en Cuba.