CubaPLUS Magazine

Cuba refuerza acciones en materia turística

Por: CubaPLUS Magazine
07 Feb 2024
Cuba refuerza acciones en materia turística

Autoridades de Cuba confirmaron que uno de los principales esfuerzos económicos de este país se encuentra hoy en la industria de los viajes, de ahí la necesidad de redoblar los programas turísticos.

Considerada por muchos como la locomotora que impulsa el resto de los sectores de la economía nacional, el turismo sigue en los primeros planos tal y como acaban de recalcarlo sus líderes, encabezados por el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García.

Precisamente, el programa televisivo Mesa Redonda, que aborda los principales temas en la palestra nacional como extranjera, revivió el asunto, dedicando su más reciente emisión al turismo.

A partir de ahí, medios de prensa, tanto locales como foráneos, apuntaron los datos y elementos aportados por los participantes, con una reseña amplia del asunto del periódico digital Cubadebate.

Dijeron en dicha transmisión, por ejemplo, que el 2023 cerró con dos millones 436 mil 980 visitantes, lo que representa un cumplimiento del 70 por ciento del plan. Esto significa unos 800 mil visitantes adicionales, comparado con el año anterior, reseñó García.

Sin embargo, el ministro expresó su insatisfacción con estas cifras, ya que las metas establecidas tienen como objetivo alcanzar los niveles de actividad turística de 2018 y 2019, con el propósito de impulsar la economía cubana.

Dijo que a nivel mundial, la industria turística se recupera, con un auge en países como España, en Europa y en el Caribe. Aunque el crecimiento no es uniforme en todas las regiones ni en todos los países, se observa una fuerte actividad del sector a nivel global.

A pesar de los resultados del 2023, el ministro afirmó que no se siente desanimado, ya que ningún otro país desarrolla su actividad turística en las mismas condiciones que Cuba.

Reafirmó que la isla se enfrenta a desafíos desiguales debido al bloqueo económico impuesto por el gobierno estadounidense.

La inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo tiene serias consecuencias en los flujos de cobros y pagos, así como en el acceso a créditos bancarios.

Además, se impide a los clientes de bancos estadounidenses utilizar tarjetas y otros medios de pago electrónicos en Cuba. También se busca intimidar, amedrentar, sancionar y multar a las instituciones extranjeras que trabajan con Cuba, sentenció.

El ministro señaló que estas medidas obstaculizan los pagos de acciones de comunicaciones internacionales y las campañas promocionales que se deben llevar a cabo. También recordó que se mantiene la prohibición de viajar a Cuba para los estadounidenses, lo cual tiene un impacto negativo en el país.

El mercado estadounidense representa aproximadamente el 50 por ciento de los turistas en la región, y la prohibición de los viajes de cruceros norteamericanos a Cuba causa una disminución de más del 10 por ciento en los arribos. De no ser por esta medida, la isla hubiera recibido 1.2 millones de visitantes adicionales a través de cruceros.

Anuncios
Get it on Google Play