El Grupo Cubanacan y la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba prevén concretar una alianza con el objetivo de intercambiar conocimientos especializados para que el cliente se sienta parte del entorno social y las tradiciones del sitio, así como del movimiento cultural propio de los centros urbanos.
Durante la recién finalizada Feria Internacional de Turismo (FitCuba 2023), directivos de ambas entidades sostuvieron un fructífero intercambio sobre el tema y las ventajas que reviste para el destino Cuba un acuerdo en ese sentido.
La Dra. Arq. Patricia Rodríguez Alomá, Secretaria Ejecutiva de la Red, dijo al respecto que cada uno de los edificios con que cuenta el grupo - unos 30 hoteles en ciudades con gran relevancia desde el punto de vista cultural- tienen valores arquitectónicos y piezas de colección únicas. Este rasgo distintivo de los llamados Hoteles E, los convierte en una oportunidad para promocionar y favorecer el desarrollo de un turismo creativo, responsable y sostenible en las ciudades patrimoniales cubanas.
Por su parte, Yaima Suárez Rifa, Vicepresidenta de Mercadotecnia de Cubanacan insistió en que el grupo trabaja en crear una visión integradora de los destinos turísticos donde la cultura, la historia y la sociedad cubanas sean una unidad con los servicios hoteleros, recreativos y de bienestar.
La alianza promoverá además la responsabilidad social y ambiental, así como, el vínculo con las industrias culturales y creativas identificadas en las ciudades patrimoniales cubanas.
Especialistas de la Red colaboraran en la conservación de los edificios y en la identificación y curaduría de las obras de arte presentes en esas instalaciones.
El Grupo Cubanacan, con 35 años de creado, tiene Hoteles E en los principales centros históricos de Cuba: la ciudad de Matanzas, Remedios, Sagua la Grande, Trinidad, Camagüey, Gibara, Santiago de Cuba y Viñales.