CubaPLUS Magazine

Destacan en Argentina avances de vacuna cubana

Por: Cubaplus cortesía de Prensa Latina
24 Feb 2021
Destacan en Argentina avances de vacuna cubana

Los avances de la vacuna cubana Soberana 02, la primera latinoamericana contra la Covid-19, fueron destacados hoy por el Director de Ciencia e Innovación de la empresa BioCubaFarma, Rolando Pérez Rodríguez.

En entrevista exclusiva con el diario Página 12, el doctor en ciencias biológicas subrayó que a partir del segundo semestre de 2021 la isla podrá inmunizar a su población y aportar dosis a los países que lo requieran.

De cara a la última fase del ensayo clínico de Soberana 02, con una producción de 100 millones de dosis para este año, Pérez Rodríguez destacó que a finales del mes próximo se suma a la tercera fase de ensayos clínicos otra de las vacunas cubanas, Abdala, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

"Se trata de compartir con el mundo lo que somos, la respuesta que Cuba puede dar al problema de la pandemia", señaló el médico, tras explicar que su nación tiene la capacidad de producción para ofrecerla a otros países que la demanden.

A una pregunta sobre las razones de la isla caribeña para desarrollar una vacuna propia, Pérez Rodríguez precisó que uno de los fuertes de la industria biotecnológica de su país es justamente el desarrollo de vacunas.

"Desde el momento en que en el resto del mundo empezaron a hacerse acuerdos potenciales, a precios muy altos, para adquirir vacunas que todavía no existían, nos dimos cuenta de que no iban a alcanzar. A nosotros el bloqueo económico de Estados Unidos, especialmente en este último período, durante el Gobierno de Donald Trump, nos complica el acceso a ciertos productos", remarcó.

Asimismo añadió que a pesar de esta dificultad, avanzan. La idea de la vacuna es poder demostrar que así como Cuba necesita del resto del mundo, también puede aportarle mucho, dijo.

Por otro lado, explicó que la Soberana 02 no ha demostrado efectos adversos hasta ahora. Es una vacuna subunitaria conjugada, basada en la proteína RBD, que es un dominio -subunidad- de la proteína S, por el término "espiga" (Spike), en inglés.

Sobre si el fármaco llegará a Argentina, el doctor precisó que no ve por qué no. Todavía es prematuro hablar de distribución, porque hay que ver cómo se registra la vacuna y qué países aceptan la autorización de la entidad local. En la región hay muchos interesados, pero aún no se ha llegado a acuerdos particulares, dijo.

Abordado si además de los cuatro inmunizantes que se encuentran en etapa avanzada en la isla hay otros en curso, el galeno explicó que sí pues el país es partidario de no detener las investigaciones. "Ya hay nuevas cepas del virus que pueden ser resistentes a las vacunas, si seguimos investigando, podemos prevenir el problema", enfatizó.

Anuncios
Get it on Google Play