Traspasar la entrada del Museo &Segundo Frente Oriental Frank País" causa una gran impresión al poder prácticamente revivir la guerra de liberación que se desarrolló en esa zona a mediados del pasado siglo.
Durante el recorrido por sus salas, se pueden conocer los hechos ocurridos en la zona donde radicó la comandancia del Frente desde septiembre hasta diciembre de 1958 y que contribuyó a la liberación de 12 000 Km, pertenecientes a Mayarí Arriba, San Luis y Alto Songo, en la zona de Santiago de Cuba, y a Yateras, Guantánamo y Baracoa.
El Museo Central, inaugurado el 25 de julio de 1967, cuenta con 11 salas, así como con un área exterior dedicada a la Fuerza Aérea Rebelde y con extensiones inauguradas en los años 2000 y 2003 en los sitios donde radicaron los departamentos del Frente: Propaganda y Radio Comunicaciones, Sanidad, Educación y el sitio donde se realizó el Congreso Campesino en Armas. Asimismo, pertenece a este Complejo Histórico el Mausoleo a los Mártires del Segundo Frente, fundado el 11 de marzo de 1978.
También forma parte del Museo la casa de vivienda (conocida como La casita de Vilma, construida en 1947) que perteneció a un terrateniente. Una de las habitaciones devino en oficina personal de Raúl Castro, quien comandó la misión.
Asimismo en la instalación puede encontrar diferentes objetos que pertenecieron a los miembros del Ejército Rebelde, así como la maqueta de lo que era el Segundo Frente en 1958 y de los aviones utilizados, fotos de los pilotos y demás miembros que constituían la Fuerza Aérea Rebelde.
Además de todo lo que se puede observar allí, la instalación dispone de una pantalla 3D -único museo en Cuba que cuenta con esa tecnología- en la que se puede disfrutar de un documental que refleja de forma &real" los combates y hechos fundamentales ocurridos en la zona y que contribuyeron al triunfo revolucionario de enero de 1959.