CubaPLUS Magazine

La naturaleza ideal de Topes de Collantes al centro sur de Cuba

Por: CubaPLUS Magazine
26 Dec 2023
La naturaleza ideal de Topes de Collantes al centro sur de Cuba

El Parque Nacional Topes de Collantes, en el centro sur de la provincia de Sancti Spíritus, es hoy uno de los destinos turísticos más exigidos por sus riquezas, la flora, fauna, y un microclima beneficioso   para la salud.

mARIPOSAS.jpgPrensa Latina incursionó por sus paisajes que ocupan parte de las montañas de Guamuahaya o Escambray, muy cerca de Trinidad, que cumplirá 510 años de fundada el próximo mes de enero, y el Valle de los Ingenios, ambos Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Este reservorio ecológico, uno de los mejores conservados del país, a unos 800 metros sobre el nivel del mar, con un alto endemismo, mantiene registradas más de un centenar de especies de diversos tipos.

Entre estas sobresale el Tocororo (Priotelus temnurus), que hace honor a la Patria al tener en su plumaje los colores de la bandera nacional, el sijú platanero (Glaucidium siju), el más pequeño búho del Caribe insular, el sijú cotunto (Gymnoglaux lawrencii y el zunzuncito (Mellisuga helenae).

aRBOLES.jpgTambién están presentes la cotorra, el negrito, el gavilán, el carpintero churroso (Colaptes fernandinae), y especies exclusivas de la región como la ranita Colín, considerada una de las más pequeñas del orbe.

Otras notoriedades son la Mariposa (Hedychium coronarium), los helechos arborescentes, orquídeas y maderas preciosas como el cedro y la caoba que comparten territorio con diversidad de plantas autóctonas.

De sus laderas brotan los manantiales que alimentan al caudaloso río Guaurabo que desemboca en el mar, por donde entraron los colonizadores españoles a la tercera villa fundada por Diego Velázquez en la isla caribeña en 1514.

En la comunidad de Topes de Collantes radica el Kurhotel Escambray que forma parte del Complejo de Turismo, así como el Museo de Arte Cubano con una colección de pinturas de artistas de la vanguardia del país, la Casa del Café y Chocolate, entre otras ofertas recreativas.

Por las quebradas laderas sobresale el Salto del Caburní, símbolo distintivo de este macizo, con una caída de alrededor de 64 metros (entre las mayores de Cuba), además de contar con un sistema de cascadas, lagunas y pocetas de aguas cristalinas.

Este parque que une las provincias centrales -Sancti Spíritus, Cienfuegos y Villa Clara-, es uno de los más visitados de Cuba y por su aislamiento de los centros urbanos conserva bellezas naturales únicas.

(Con información y fotos de Prensa Latina)

Anuncios
Get it on Google Play