CubaPLUS Magazine

Un teatro vivo y creador en Cuba

Por: Alina Veranes
27 Mar 2023
Un teatro vivo y creador en Cuba

Llega otro 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, una jornada más que en Cuba es acicate para seguir cultivando con pasión y entrega un género artístico de gran importancia para la humanidad, por suerte celebrado desde 1961 a nivel planetario por decreto del Instituto Internacional del Teatro (ITI), de gran acogida.

Un teatro vivo y creador en CubaPero nos adelantamos porque en lo que va de 2023 ya los actores, actrices, directores y creadores cubanos celebraron, el 22 de enero, el Día Nacional del Teatro, que cada año homenajea los sucesos patrióticos protagonizados por artistas criollos durante una representación en el Teatro Villanueva, de La Habana, en 1869, que terminó con una masacre sangrienta perpetrada por sicarios de la metrópoli opresora.

Y durante todo el mes que abrió el nuevo año se celebró una Jornada Teatral de varios días, no solo con motivo de esa fecha, también en homenaje a la destacada actriz Verónica Lyn, con una carrera muy sólida y fecunda dentro de las tablas y otros medios.

Antes de avanzar en el tema, muy vinculado a la cultura y a la idiosincrasia nacional desde su surgimiento, diremos que el gran actor y autor de sainetes y canciones Francisco Covarrubias (1775-1850) es considerado el padre de esa manifestación artística en nuestra tierra.

Un teatro vivo y creador en CubaDedicado a ella de lleno desde los 25 años, después de abandonar el ejercicio de la medicina, Covarrubias tuvo una carrera brillante, pues llegó a ser considerado el mejor actor de su tiempo, presentándose en obras costumbristas y criollas, con personajes que después formaron parte, por muy largo tiempo, del llamado arte vernáculo de la mayor de las Antillas.

Sin embargo, murió a los 75 años pobre y olvidado. importante sala capitalina hoy lleva su nombre.

Con las primicias del año también se informó oportunamente la entrega del Premio Nacional de Teatro en 2023 al actor Aramís Delgado, versátil  en otros medios, pero en lo fundamental un hombre consagrado a esa musa de las tablas en cuerpo y alma, con excelentes resultados en su extensa carrera artística.

Este año suenan los tambores de la Jornada Ciudad Teatral, que desde enero a junio se celebra selectiva y organizadamente en la central ciudad de Camagüey, con la actuación de agrupaciones de todo el país, con lo mejor de sus puestas en escenas.

gran teatro de la habana alicia alonsoPor supuesto que hay de dónde escoger, pues en todas las provincias existen colectivos teatrales muy activos, originales, repletos de propuestas muy interesantes que pueblan el año de jornadas, eventos, talleres y presentaciones, desde los rigores de excelentes salas a la vívida muestra del teatro callejero o recorridos por valles y montañas intrincadas.

Teatro dramático, comedia, tradicional, moderno, vanguardista, guiñol… de todo hay en esa paleta de colores vivos que palpita hoy en los escenarios de la Isla. Felicidades a sus hacedores, entre los cuales destacan los integrantes del Proyecto Nave Oficio de Isla Comunidad Creativa.

Nunca se olvida en días como estos el valioso patrimonio recibidos de dramaturgos como Virgilio Piñera, Abelardo Estorino, Nelson y Nicolás Dorr, Eugenio Hernández, Héctor Quintero y las figuras estelares de los hermanos Raquel y Vicente Revuelta, entre otras estrellas.

Anuncios
Get it on Google Play