Los variados atractivos de la región oriental de Cuba, el paraíso de nieve que ofrece Chile a los turistas y el encanto de la panameña Isla Taboga son algunos de los temas que les ofrecemos en este nuevo número de Cubaplus Latinos.
Sol y playa, naturaleza, náutica, aventura, cultura, historia, salud... todas las modalidades que hacen del archipiélago caribeño un destino turístico privilegiado se encuentran en las cinco provincias del oriente cubano, con sitios tan emblemáticos como la cordillera de la Sierra Maestra, las mayores elevaciones del país, y Bariay, por donde desembarcó el almirante Cristóbal Colón en la “tierra más hermosa que ojos humanos han visto”. A los amantes del esquí, cada invierno austral los espera el centro Valle Nevado, a 3 200 metros sobre el nivel del mar, a unos 46 kilómetros al sur de Santiago de Chile. Diseñado al estilo de las estaciones de los Alpes, para muchos es el mejor sitio para el esquí de Suramérica.
En la Isla Taboga, también llamada Isla de las flores por su exuberante floresta silvestre, el viajero encuentra variados sitios de interés, con viejas construcciones que alternan con la modernidad y una subyugante espiritualidad como característica relevante.
La circulación de nuestra publicación coincide con la celebración de la XXXIII Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2015), la mayor bolsa comercial de la Isla, y una de las principales de América Latina y el Caribe, que en esta ocasión hará énfasis en las potencialidades exportadoras de la industria nacional y el sector de los servicios. En su nueva edición, el evento cuenta con más de 20 000 metros cuadrados en área neta de exhibición, con la presencia de alrededor de 4 500 expositores de más de 60 países.
Presentamos también, modas renovadoras, artes plásticas a través de la obra de los pintores Yvonne Indart y Yuri Urquiza Shapovalov, y otros temas que seguramente disfrutarán en este último número del año de Cubaplus latinos.
Muchas gracias, cordialmente