Estimados lectores:
La revista que usted tiene en sus manos se imprimió en el momento en que una maravillosa noticia recorría nuestra hermosa isla. Abdala, uno de los cinco candidatos vacunales que se desarrollan en la red de laboratorios de Cuba, fue aprobado para su uso de emergencia por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) con una eficacia del 92,28 por ciento en la prevención de la infección por COVID-19, después de tres dosis. Esto la coloca entre las principales del mundo y es un triunfo para el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
A ello sigue la novedad de que otro candidato vacunal, SOBERANA 02, del Instituto Finlay de Vacunas, alcanzó una eficacia del 91,2 por ciento, luego de aplicada la tercera dosis de refuerzo SOBERANA PLUS.
Estos logros demuestran una vez más que Cuba es un líder latinoamericano en biotecnología y está preparada para desempeñar su papel en la protección del mundo. Pero lo más importante es que la noticia es un magnífico impulso para el pueblo cubano.
Por ello, la revista CubaPLUS Latinos celebra las bondades de la naturaleza de la mayor isla antillana. Nos fijamos en la variedad de la avifauna, famosa en todo el mundo, e informamos sobre la encomiable labor del país para proteger su medio ambiente, dentro de lo que se encuentra la siembra de corales.
La cultura, lista para retomar toda su vitalidad en cuanto las vacunas hagan su trabajo, nos acerca a la labor de noveles artistas como el pintor Marlon Infante, el músico y director de la banda de jazz Real Project, Yoyi Lagarza, el fotógrafo Kevin Oramas, el grabador en vidrio Juan Carlos Mato, el diseñador José Luis González y la modelo Jhayna Duarte, una de las más cotizadas en Cuba en la actualidad.
Pero este momento pertenece realmente a los científicos cubanos, por lo que damos a conocer el trabajo de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A. (CSMC S.A.) y su promoción del turismo médico. Esto incluye los tratamientos médicos con células madre regenerativas realizados por el Instituto de Hematología e Inmunología, y las terapias del Centro Internacional de Salud “La Pradera” para la recuperación de pacientes afectados directa o indirectamente por el coronavirus.
La industria cubana y sus proyecciones con vista a las oportunidades para la inversión extranjera no podía faltar en esta edición, pues constituye un importante renglón dentro de la economía nacional.
Visite www.cubaplusmagazine.com para estar al día de las últimas novedades. Y recordamos a todos nuestros lectores que, por muy eficaces que sean las vacunas, necesitan tiempo para funcionar. Sigan los consejos de las autoridades sanitarias y juntos detendremos la propagación.
Cordialmente,
Dominic Soave