CubaPLUS Magazine

Farmacéutica 8 de Marzo, productora exclusiva de antibióticos betalactámicos en Cuba

Por: Por Mercy Ramos Fotos: José (Tito) Meriño
Farmacéutica 8 de Marzo, productora exclusiva de antibióticos betalactámicos en Cuba

Productora exclusiva de antibióticos betalactámicos en Cuba Ms.C. Xenia Madrazo Sagre Directora General Por Mercy Ramos Fotos: José (Tito) Meriño   Con cuatro décadas de fundada, la Empresa Farmacéutica “8 de Marzo” continúa siendo la única productora de antibióticos betalactámicos en Cuba, responsabilidad que ha asumido durante todos esos años con gran eficiencia, a pesar de las dificultades que ha tenido que enfrentar a causa de la difícil situación económica del país y las trabas impuestas desde el exterior.

12-farmaceutica-8-marzo-01.jpg Cuando la heroína de la Revolución, Vilma Espín Guillois, inauguró esta empresa expresó no solo el deseo que fuera una entidad donde la mujer cubana pudiera trabajar y hacer ciencia, sino que también tuviera la alta responsabilidad de cubrir la demanda nacional y exportar los productos para ingresar divisas al país.

 Farmacéutica “8 de Marzo” es actualmente: una empresa capaz de garantizar los medicamentos necesarios al Sistema Nacional de Salud, incrementar las exportaciones, desarrollar acciones de capacitación en cada uno de los procesos fabriles, mantener la vigencia de los distintos eventos empresariales tales como: Fórum de Ciencia y Técnica, los Comités de Calidad, donde se expresa la innovación, el talento y el compromiso del colectivo. Han desarrollado cuatro eventos nacionales y dos internacionales para el estudio, la prevención y control de la resistencia microbiana, estando incorporada al Programa Nacional de Una Salud, lo que pone de manifiesto la responsabilidad de este colectivo para contribuir al desarrollo económico de Cuba, así como garantizar el bienestar y la salud del pueblo.

12-farmaceutica-8-marzo-02.jpg Inicialmente, la entidad solo contaba con dos plantas productivas: una dedicada a la semisíntesis de Ampicilina, Amoxicilina, sales sódicas de Oxacilina, Cloxacilina, Dicloxacilina y Meticilina, a partir de su núcleo común ácido 6-aminopenicilánico, obtenido de la Penicilina G Potásica. Para recuperar los solventes empleados en la síntesis y abaratar los costos de producción de la planta, se tenía una unidad para la purificación de los solventes reactivos o torre de rectificación de solventes. La segunda estaba dedicada a la producción de medicamentos en dos formas farmacéuticas: cápsulas y suspensiones.

 Todas las producciones de esta empresa estaban respaldadas analíticamente por un soporte científico y tecnológico que garantizaban los laboratorios de análisis químico-físico, microbiológico y desarrollo de las formas terminadas.

 En 1985 se instaló una fábrica multipropósito de síntesis, donada por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), con el fin de elaborar la mayoría de las materias primas farmacéuticas, como analgésicos, anestésicos, antibióticos, antiparasitarios, diuréticos, neurolépticos, psicofármacos, entre otros, para proveer al resto de los laboratorios del país encargados de producir las formas terminadas de los mismos.

12-farmaceutica-8-marzo-03.jpg Ese establecimiento también se dedicó a la introducción de los resultados de la ciencia de varios centros de investigación y universidades para llevar a vías de hecho sus principales logros, convirtiéndose esta planta multipropósito en la esperanza del desarrollo industrial de las investigaciones en química farmacéutica.

 En 1993, se puso en marcha una planta para la elaboración de inyectables con el objetivo de obtener Ampicilina Sódica a partir de la Ampicilina Trihidrato fabricada en la planta de síntesis. También se transformaron a sal sódica otros productos como el Cloranfenicol hemisuccinato y la Hidrocortisona hemisuccinato.

 Al siguiente año, se dedicó exclusivamente a la producción industrial de inyectables en forma de polvo estéril, que agrupa a representantes de las cuatro primeras generaciones de las cefalosporinas, además el Meropenen y el Aztreonan. Todos desarrollados por el área de investigación de la empresa.

 Actualmente solo se dedica a las producciones de antibióticos en tres formas farmacéuticas: polvo para suspensión oral (frasco), cápsulas (blíster por 12 cápsulas) y polvo estéril para inyección (viales), en su totalidad 22 productos, además continúa trabajando en el desarrollo de otros medicamentos.

 La labor desplegada por la Empresa Farmacéutica “8 de Marzo” constituye el orgullo de sus trabajadores y de toda Cuba, que ven en esa entidad un puntal de suma importancia para el Sistema Nacional de Salud.

 Contactos

Ave Monumental Km 22 1/2 Cotorro, La Habana.Facebook:

Tel: +53 7215 2197

negocios@8marzo.biocubafarma.cu

Facebook: 8marzo.biocubafarma.cu

Twitter: @Farmacéutica8M

 

Anuncios
Get it on Google Play