CubaPLUS Magazine

Medicina Regenerativa, magnífica opción para las afecciones ortopédicas

Por: Mercy Ramos, Fotos: José (Tito) Meriño
Medicina Regenerativa, magnífica opción para las afecciones ortopédicas

La medicina regenerativa constituye en la actualidad una magnífica opción para el tratamiento de diferentes afecciones ortopédicas pues, además de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren esos padecimientos, evita la necesidad de someterse a una cirugía.

En Cuba ese tipo de tratamiento lo inició, alrededor del año 2004, el Doctor en Ciencias Porfirio Hernández Ramírez y se basa fundamentalmente en la aplicación de las células madre autólogas (propias del individuo), proceder que se lleva a cabo en el Instituto de Hematología e Inmunología &Dr. José Manuel Ballester Santovenia".

En entrevista concedida a CubaPLUS Latinos, el Dr. Alberto Verdura Trujillo, Especialista de Primer Grado en Ortopedia y Traumatología de esa institución, explicó ampliamente en qué consisten esos procederes, cuyos resultados positivos se calculan en alrededor de un 85 % de los pacientes tratados.

Medicina Regenerativa, magnífica opción para las afecciones ortopédicas

Aplicamos tratamientos de medicina regenerativa en afecciones ortopédicas, específicamente en las enfermedades óseo-degenerativas, como la artrosis en articulaciones. Sobre todo en las de carga, que son las más afectadas: caderas, rodillas, y tobillos. El hombro, los codos y las muñecas, aunque no son de carga tienen una gran movilidad", expuso.

En la actualidad, precisó, aplicamos a los pacientes tres tipos de procederes que, con sus diferencias, tienen el mismo propósito: mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Esas terapias, continuó el Dr. Verdura Trujillo, contemplan la que se aplica mediante el uso de células mono-nucleares, obtenidas por sangre periférica (CMN-SP); la aplicación de plasma rico en plaquetas (PRP), previa lisis de las plaquetas (LP), para la reparación del tejido dañado, y la última es mediante la aplicación de las células pequeñas embrionarias conocidas por sus siglas en idioma inglés como VSEL Medicina regenerativa, magnífica opción para las afecciones ortopédicas Por Mercy Ramos Fotos: José (Tito) Meriño Instituto de Hematología e Inmunología (Very small embryonic-like stem cells).

En general, las tres terapias requieren reposo de una forma u otra y, posteriormente, fisioterapia. Durante ese proceso se evalúa al paciente cada cierto tiempo y se calcula que a partir de los tres meses es cuando comienza realmente la mejoría, aunque hay personas que ya tienen algún alivio desde los 15 días, acotó.

El especialista considera que la efectividad de los tratamientos empleados se relaciona con el grado de afección y la edad de los pacientes.

Presentan mejor evolución las personas más jóvenes y, en su mayoría, los casos de leve a moderado.

Es importante señalar que la terapia regenerativa tiene un alto impacto en la calidad de vida de los pacientes, logra una disminución del dolor, mejora la capacidad funcional, la vitalidad, la función social y la mentalidad de las personas, reincorporándolas a la vida social y laboral. Es una alternativa terapéutica que aumenta el arsenal médico a la hora del tratamiento de la osteoartrosis de rodilla (OAR)", concluyó.

Medicina Regenerativa, magnífica opción para las afecciones ortopédicas

Los pacientes opinan

Para Dominic Soave, canadiense residente en Cuba, el tratamiento recibido en el Instituto de Hematología e Inmunología ha sido sumamente importante, pues antes de someterse al trasplante de células madre tenía muchas dificultades y dolores en ambos hombros que lo limitaban en el movimiento de los brazos y, sobre todo, a la hora de dormir y de jugar tenis, deporte que le gusta practicar casi a diario.

Luego de la terapia, hace poco más de un mes, se siente mucho mejor, menos adolorido, y dice estar &muy agradecido al sistema de salud cubano por haberme dado la oportunidad de recibir este tratamiento que me ha devuelto la posibilidad de mover mis brazos prácticamente como antes de padecer la enfermedad en mis articulaciones".

Por su parte, la joven Yudiana Rosa Frómeta, quien recibió el tratamiento de células pequeñas embrionarias VSEL, hace alrededor de un mes, se siente dichosa por vivir en un país donde la salud es un derecho ciudadano.

&Antes de recibir el implante, explicó, tenía muy adoloridos los hombros y las manos y en estos momentos he mejorado muchísimo, el malestar ha desaparecido casi totalmente y espero lograr tocarme la espalda, una de las dificultades que tenía, como siempre pude hacerlo".

Finalmente el testimonio más cercano es el de esta periodista, que pasa trabajando frente a la computadora entre 10 y 12 horas diarias y prácticamente no podía mover el brazo derecho —el dominante para el mouse— debido a un fuerte dolor en el hombro.

&Recibí el tratamiento de plasma rico en plaquetas, en tres sesiones con un intervalo de 15 días, y hoy, luego de haber pasado apenas tres meses, tengo la satisfacción de poder mover mi brazo normalmente sin dolor alguno, y trabajar en mi computadora como siempre, gracias a los médicos cubanos".

Anuncios
Get it on Google Play