CubaPLUS Magazine

Veneno del escorpión Toxina que cura

Por: Liliam Lee Hernández
Veneno del escorpión Toxina que cura

El veneno de un escorpión endémico de Cuba —el Rhopalurus junceus— posee propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antitumorales. La evidencia científica que confirma estos valores de sanaciones del compuesto natural fue presentada recientemente durante el Congreso Internacional LABIOFAM 2010.

Nacidos bajo el manto de la tradición, marcados por un empirismo no siempre aceptado ni tomado en cuenta por la ciencia, los estudios sobre la toxina del escorpión comenzaron en la provincia de Guantánamo, en el oriente cubano. El biólogo Misael Bordier, convencido del valor de sanación de la sustancia segregada por el Rhopalurus junceus, dirigió un equipo que de manera muy experimental comenzó a proporcionarle a personas enfermas un biopreparado cuyo agente activo era la toxina.

La trascendencia de aquellos análisis comenzados por Bordier, hicieron que una institución cubana se interesara en agregarle elementos de ciencia, de evidencia científica, a lo que hoy se confirma como un hito dentro del tratamiento de enfermedades cancerosas.

Doce años después de haber asumido el estudio del veneno del escorpión, el Grupo Empresarial LABIOFAM presentó resultados parciales que confirman, a partir de modelos experimentales preclínicos, un conjunto de propiedades farmacológicas prometedoras en la terapia anticancerosa. Según los especialistas, se logró aislar e identificar cinco principios activos de bajo peso molecular que tienen la propiedad de inhibir el crecimiento de células tumorales y de inducir la muerte celular.

El máster en Ciencias Biológicas, Alexis Díaz García, quien forma parte del equipo multidisciplinario, argumenta que &estos péptidos interactúan con varias estructuras proteicas a través de las cuales ejercen su acción. Estos componentes controlan el impulso nervioso, el metabolismo y la proliferación celular, también provocan eventos bioquímicos y metabólicos que, dependiendo del tipo celular, conducen a la neutralización de la proliferación celular, migración, metástasis y el dolor.

El cúmulo de resultados experimentales de actividad farmacológica, en una variedad de modelos preclínicos, confirma las potencialidades del veneno del escorpión cubano como agente antitumoral. Este elemento, junto a la ausencia de toxicidad en los modelos de toxicología establecidos para demostrar tales efectos, promueven satisfactoriamente su utilización en ensayos clínicos en pacientes con cáncer".

Más de 10 000 personas diagnosticadas con muy diversas manifestaciones de enfermedades tumorales, y que por lo general no han respondido a los tratamientos convencionales, han sido atendidas por los especialistas del Grupo Empresarial LABIOFAM. Pacientes aquejados de tumores en el páncreas, en el tallo del sistema nervioso, la próstata y los pulmones, entre otros, han mejorado ostensiblemente su calidad de vida con el empleo del veneno del escorpión.

Aunque se tienen experiencias evidentes de cúnto incide el veneno del escorpión en la mejoría de la calidad de vida de la persona enferma, con impresionantes resultados en esta dirección, se continúa trabajando para consolidar un proyecto de gran trascendencia para la humanidad.

Romper las barreras de la incredulidad ante lo novedoso se avizora como una meta a cumplir, tomando siempre como armas la perseverancia y la vital validación científica.

Anuncios
Get it on Google Play