Creado el 21 de mayo de 1992, el Club Náutico Internacional Hemingway ha contribuido a estrechar lazos de amistad y a fortalecer la imagen de Cuba en el ámbito marino internacional, objetivos principales de la fundación de esta institución que dirige desde sus inicios el Comodoro Miguel Escrich, un hombre de mar por naturaleza y convicción.
En entrevista concedida a 55 Minutos, Escrich se refirió al trabajo del Club en estas dos décadas y señaló: &Me siento muy orgulloso de la obra realizada durante este tiempo, por lo que ha representado en el fortalecimiento de la imagen de nuestra patria en la comunidad náutica internacional.
Con ese centro hemos establecido relaciones de amistad que son indestructibles", añadió.
Al recordar los primeros momentos que siguieron a la fundación del Club, el Comodoro Escrich subrayó que el primer objetivo fue establecer relaciones de amistad con un mundo desconocido en Cuba, como el integrado por Yacht Clubs, asociaciones de empresas de cruceros y entidades vinculadas a la industria náutica recreativa y que en su conjunto agrupa a decenas de millones de personas amantes de las actividades marítimas.
Explicó que el Club se fundó con solo 28 socios de España, Italia, Francia y Estados Unidos y actualmente está compuesto por 2 140 socios de 60 países y que se mantiene abierto para acoger a todas aquellas personas dispuestas a apoyar y reconocer a nuestra institución y, sobre todo, que sean amantes del mar".
Escrich mencionó que entre las actividades más importantes del Club figura el Torneo de Pesca de la Aguja Ernest Hemingway, el cual estuvo a punto de desaparecer en la década de los 90. &Sin embargo, mediante gestiones de sus socios, el centro logró mantener ese certamen que hoy es parte del patrimonio de nuestro país", expresó.
El Comodoro indicó que este Club bajo su dirección &tiene también el honor de representar a Cuba ante numerosas asociaciones de cruceros de todo el mundo como son Ocean Cruising Club, Cruising Association del Reino Unido; Trans-Ocean y Kreuzer-Abteilung, ambas de Alemania; así como otras similares de Suiza y Austria, la Asociación de dueños de Yates de Suecia, la International Game Fish Association. También mantenemos muy buenas relaciones con Seven Seas Cruising Association de los Estados Unidos".
Al referirse a las perspectivas de este centro para la recreación marina, Escrich señaló que su propósito es seguir trabajando en la ampliación y fortalecimiento de las relaciones de amistad y colaboración con la comunidad náutica internacional en el ámbito externo y en el interno seguir siendo la esperanza de miles de cubanos ansiosos por estar frente al mar y disfrutar de las bondades que ofrece este archipiélago de miles de islas, cayos, playas y con una de las ictiofaunas más ricas del mundo.
Espero que celebremos por todo lo alto el aniversario 20 de nuestro Club y que sigamos haciendo nuestro trabajo con alma, corazón y pasión, pues amar al mar es amar la paz", expresó el comodoro Escrich.