Lugares como Cancún y Punta Cana son bien conocidos por muchos turistas, pero existe en el Caribe un sitio incomparable, un pedazo de cielo escondido.Situada en el este de Cuba y bañada por el mar Atlántico, una zona llena de gente amable, una bella y rica historia y playas paradisíacas, llamada Holguín, está lista para brindarle las mejores vacaciones de su vida.
Descrita por Cristóbal Colón como “la tierra más hermosa que ojos humanos hayan visto”, tiene muchas maravillas de las que disfrutar. Dos de los principales atractivos de esta pintoresca localidad son sus playas, situadas al norte de la provincia, y sus centros históricos, localizados principalmente en Holguín y Gibara.
Gracias a la protección natural que ofrece su exuberante arrecife de coral, en la costa norte, se pueden encontrar playas tranquilas, cálidas, de color turquesa y arenas finas y blancas que se extienden a lo largo de 350 kilómetros y se dividen en dos zonas principales: una conocida como La Nipe, en el este, y el Litoral Atlántico, en el noroeste. Esta última está compuesta por Guardalavaca, Estero Ciego-Caleticas (Esmeralda), Bahía de Naranjo-Yuraguanal, Pesquero Nuevo y Cayo Bariay.
Holguín cuenta con 76 playas, las principales se encuentran en la zona del Litoral Atlántico. Algunas de ellas llegan a tener hasta 21,5 kilómetros de longitud, en forma de concha y figuran entre las más encantadoras del Caribe. Están rodeadas de una densa vegetación cuyo intenso color verde crea un fascinante contraste con el blanco dorado de la arena y el azul cristalino del mar. La mayoría de los acogedores hoteles situados en esos balnearios son de categoría 4 y 5 estrellas.Entre los eventos culturales que se celebran en la provincia, los más atractivos e importantes son las Romerías de Mayo, que se han convertido en una fiesta de jóvenes artistas e intelectuales. Por sus características específicas, reúne a miles de participantes de diferentes países, convirtiendo a la también llamada Ciudad de los Parques en un gran escenario, donde convergen las artes plásticas, la música, la danza y el espectáculo.
El Festival de Cine de Gibara es un acontecimiento popular en el circuito cinematográfico alternativo. Se celebró por primera vez en abril de 2003 en esa urbe, con el objetivo de fomentar la realización de un cine legítimo, activo y movilizador.
Además, el Festival Iberoamericano de la Cultura, que se desarrolla la última semana de octubre, convoca a especialistas, intelectuales, artistas y otras personas interesadas, residentes en Cuba y en otras latitudes.
¿Te apetece disfrutar de unas vistas impresionantes? Si es así, no dejes de visitar la Loma de la Cruz (280 metros). en las montañas que bordean la ciudad por el norte. Si no dispones de vehículo propio, podrás alcanzar la cima ascendiendo por una escalera de 458 peldaños, construida entre 1927 y 1950.
También, Holguín tiene el honor de contar con Codanza, una compañía de danza contemporánea que ha recibido numerosos lauros, tanto nacionales como internacionales.
Entre los atractivos naturales de la provincia podemos resaltar los más de 34 ríos que posee, varias áreas apropiadas para la inmersión, sitios histórico-culturales, 21 cuevas, seis yacimientos de fango y aguas minero-medicinales, 12 zonas protegidas y 41 playas de excelente calidad. Aquí se concentra el 30 % de las especies endémicas de la flora cubana y pueden observarse a más de mil variedades de animales propios de la isla, en especial aves y mariposas.
Desde playas idílicas hasta urbes llenas de diversión, Holguín lo tiene todo para hacer de sus vacaciones una experiencia inolvidable.
Contactos:
Observatorio Turístico Holguín
@holguin_turistico_oficial
@HgTuristico
promocionhlg@obhlg.mintur.gob.cu