CubaPLUS Magazine

El ballet, la más bella manifestación del arte

Por: Mercy Ramos, Fotos: Raúl Abreu y Luis Joa
El ballet, la más bella manifestación del arte

Para María Luisa Márquez, la bailarina principal más joven del Ballet Nacional de Cuba, su pasión por la que considera la más bella manifestación del arte viene prácticamente desde la cuna, pues con apenas cuatro años comenzó en los talleres vocacionales de esa especialidad danzaria.

“Cuando niña era muy intranquila y mis padres me llevaron al psicólogo para ver qué les recomendaba. El especialista me diagnosticó hiperactiva y les indicó que me pusieran en algún deporte para que consumiera energía. La solución fue el ballet”, dijo en entrevista exclusiva con CubaPLUS Latinos.

“Cuando veía los dibujos animados, continuó, siempre me llamaba la atención la danza y las primeras películas de Barbie tenían escenas de ballet del Lago de los Cisnes y Cascanueces; mis padres observaron que, a diferencia de otros animados, los del ballet lograban captar toda mi atención y tenían un efecto tranquilizador en mí. De ahí la decisión de matricularme en los talleres vocacionales del Ballet Nacional de Cuba (BNC)”.

ballet-cuba-3.jpgAl hablar de su etapa como alumna, opinó que “estudiar ballet requiere mucha disciplina y esfuerzo y cuando comprendí eso, el progreso se pudo notar. Recuerdo con cariño mis días como estudiante y a los maestros que influyeron en mi formación. Estoy muy agradecida con ellos porque todos aportaron algo valioso a mi formación”.

No obstante su juventud, María Luisa ha sido galardonada en varias ocasiones, incluso en su etapa de estudiante, en importantes concursos. “Gané un total de seis medallas de oro. También participé en el South African International Ballet Competition en 2016, quedando finalista, y en el 2021 obtuve medalla de plata. En el GrandPrix (YAGP)* 2022 resulté en el TOP 12 Contemporary y en el Festival Internacional de Ballet de Puebla obtuve el Premio de la Joven Promesa del Ballet Mundial.

Respecto a su categoría en el prestigioso BNC, consideró: “Es un poco desafiante esta condición porque la obtuve en tan solo un año y medio que llevo formando parte de la compañía y, lógicamente, no he podido interpretar todo el amplio repertorio que debe de haber asumido una bailarina principal. No obstante, al estar consciente de esto, me esfuerzo mucho cuando me toca asumir roles nuevos, en la interpretación, la pantomima, la naturalidad, el estilo de la pieza y, por supuesto, en la técnica de los pasos. Es una gran responsabilidad ser bailarina principal de una agrupación como el Ballet Nacional de Cuba y me esfuerzo por estar a la altura”.

María Luisa se ha presentado ya en múltiples escenarios internacionales, entre ellos en Sudáfrica, China, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Costa Rica, Dominicana y España. “En ese último país, acotó, fue la más difícil de mis presentaciones, pues se me había formado una calcificación en el quinto dedo del pie que requería una intervención quirúrgica, imposible de hacer por estar en medio de las funciones.

Tenía el dedo tan inflamado que no podía usar la zapatilla, no obstante, luego de varios intentos y con mucho dolor logré ponérmela y bailé. Luego tuve que infiltrarme el pie y completar las funciones que faltaban hasta que después me operaron, pero me resultaron muy difíciles las presentaciones de esa gira”.

Al responder una pregunta sobre las figuras que le han servido de inspiración en su corta, pero fructífera carrera, mencionó a Rosario Suárez, Lorna Feijó, Bárbara García, Natalia Osipova (Rusia) y Aurelie Dupont (Francia), entre otras.

“Alicia, junto a Fernando y Alberto Alonso, destacó, fueron el fundamento del ballet en Cuba y Alicia en particular, como bailarina, es el mayor referente de lo que se conoce como la técnica cubana.

Siempre que quiero estudiar una obra miro videos de Alicia porque es la base para comenzar; el estilo que le aportaba a cada personaje marcó las versiones cubanas de los grandes clásicos y su legado es la compañía de la cual hoy formo parte”.

Sobre su trabajo futuro, significó: “Como bailarina no puedo predecirlo, solo me concentro en superarme a mí misma cada día y disfrutar al máximo. Aspiro a poder abarcar todo el repertorio posible de la compañía e interpretar todos los grandes clásicos, pues, para mí, el ballet es la manifestación del arte más bella”.

(*) Programa Internacional, sin fines de lucro, especializado en becas y competencias de ballet, considerado el más grande del mundo.

Anuncios
Get it on Google Play