CubaPLUS Magazine

La Fiol, Chanel y la bata cubana

Por: La Fiol, Chanel y la bata cubana Estrella Días, Fotos: Cortesía de Carmen Fiol
La Fiol, Chanel y la bata cubana

Entendí muy bien lo que hizo la Casa Chanel en La Habana: demostró que es capaz, sin renunciar a su estética, de presentar una colección que tuvo el olor y el color de esta Isla", dijo a CubaPlus Latinos la diseñadora y modista Carmen Fiol, uno de los más altos exponentes de la alta costura cubana.

La Fiol, Chanel y la bata cubana

La Fiol —que cumplió recientemente sus 92 lúcidos años— fue invitada al desfile organizado por la mundialmente conocida casa de moda francesa que se efectuó, el pasado 3 de mayo, en el emblemático y habanero Paseo del Prado.

Para la ocasión, revela Carmen, se diseñó y cosió un vestido (blanco) con alforzas e incrustaciones, una manera de dar seguimiento a su quehacer caracterizado por la delicadeza y la cubanía: &Saqué mis perlas y me las puse porque quise homenajear a la Coco Chanel, una mujer que tuvo una infancia muy difícil y humilde —como la mía— y que se impuso —como yo— a fuerza de constancia y trabajo".

Y de inmediato esta guantanamera —que aún no ha perdido al hablar la cadencia dulzona, típica de los nacidos en esa zona oriental de la geografía cubana— agita sus manos delicadas y finas, pero &que ocultan callos acumulados por años de trabajo y que me nacieron cuando tuve que coser, para sobrevivir, doce docenas diarias de alpargatas".

De esas manos, todos los días, emergen verdaderas obras de arte y es que cada pieza terminada es única, exclusiva: &Jamás repito un diseño, nunca copio un diseño ¡por muy bueno que lo considere! y, además, trabajo sola, no tengo discípulas". Lejos de exhibir vanidad, Carmen está abierta a multiplicar sus saberes con jóvenes interesadas en la alta costura porque quiere &que existan muchas Carmen Fiol, que sean capaces de desarrollar la cultura del buen vestir y que den continuidad a manualidades que, lamentablemente, se han ido perdiendo".

Quizás por ese deseo de enseñar y de compartir, publicó el libro Vestir a la medida, en el que revela su método anatómico para lograr piezas de alta factura y con un corte exquisito. Su método consiste en determinar las características anatómicas de cada cuerpo, en otros términos, personalizar el diseño y el corte: &Una persona gruesa no puede llevar la misma proporción en la cintura ni en el busto que una delgada o de talla chiquita, e igualmente hay que tomar las medidas desde el omóplato hasta las nalgas y esa distancia da la profundidad para que, por ejemplo, una falda tenga una caída pareja", insiste.

La Fiol, Chanel y la bata cubanaReconocida en su patria —de la que se siente orgullosa— con el Premio por la Obra de la Vida, la Distinción por la Cultura Nacional, los premios Manos, el de la Excelencia Artesanal (que concede la Unesco), y el Premio de la Feria Internacional de Artesanía, Fiart, Carmen aspira a más porque, asegura, todavía le queda mucho por hacer. Por ejemplo, siente que aún no ha &realizado la típica bata cubana con que sueño —y que tengo en la mente—, y que tendrá todos los atributos que caracterizan esa prenda nacional". Con esa idea martillándole en la cabeza Carmen Fiol trabaja todos los días &de lunes a lunes porque el tiempo se va acortando", y con la misma intensidad, participa en la activa vida cultural de nuestro país. Por eso, disfrutar de la Collection Croisiere 2016/17 de Chanel en La Habana fue &una gran oportunidad, un aprendizaje y un privilegio, pero a la vez un compromiso personal con la alta costura de mi país: tenemos el potencial y, si nos esforzamos, podemos, también, mostrar al mundo —a través de la cultura del vestir— los muchos valores que atesoramos", concluye enfática.

Anuncios
Get it on Google Play