CubaPLUS Magazine

Complejo Boca de Guamá, atractivas excursiones para amantes de la naturaleza

Por: Mercy Ramos, Fotos: CubaPLUS y Prensa Latina
18 Dec 2023
Complejo Boca de Guamá, atractivas excursiones para amantes de la naturaleza

Los amantes de la naturaleza encuentran en el Complejo Boca de Guamá, perteneciente al grupo Cubanacan Hoteles, un lugar donde se combinan la naturaleza, las tradiciones y la gastronomía cubanas que les posibilitará una estancia tranquila y feliz.

boca-guama-cuba-2.jpgDurante un recorrido realizado por las instalaciones del sitio, en la occidental provincia de Matanzas, a propósito de un reciente viaje Fam organizado por la entidad con representantes de agencias de viaje, turoperadores y la prensa especializada, pudimos comprobar las variadas y magnificas ofertas que el cliente puede encontrar allí. Algo así como “todo en uno”.

De acuerdo con la directora del complejo, Nadiedha Santamaría, las dos excursiones más vendidas allí son: el paseo por la Aldea Taína y la visita al Criadero de los Cocodrilos.

boca-guama-cuba-4.jpgA la primera se puede acceder en lancha o catamarán. Allí encuentran 25 esculturas a tamaño natural obra de la artista plástica cubana Rita Longa, que representan las principales actividades que desarrollaban los aborígenes. Además se puede disfrutar del talento artístico de una agrupación danzaria, con bailes típicos de los aborígenes cubanos, y de una variada oferta gastronómica, en tanto en las tiendas se pueden adquirir artesanías como recuerdo del lugar.

También allí, si está interesado en vacacionar algunos días rodeado de ese bello ambiente natural que le proporciona la Ciénaga de Zapata, el mayor humedal de Cuba y uno de los más grandes de Latinoamérica y el Caribe, se encuentra el hotel Guamá, producto insignia de este destino, con 44 habitaciones en cabañas rusticas montadas en pilotes, pero con las condiciones adecuadas para una cómoda estancia. Eso sí, todo muy natural y en armonía, aclaró la ejecutiva.

La excursión al criadero de los cocodrilos es la segunda más demandada por los visitantes. Allí el cliente puede conocer todo lo relacionado con la vida, características y costumbres del cocodrilo cubano , típico de la Ciénaga de Zapata, donde además puede disfrutar de variados servicios, entre ellos, bares, tiendas, restaurantes y bello espectáculo musical para amenizar su estancia.

Creado en 1961, este producto tiene como nuestro principal concepto desarrollar esta opción en armonía con la naturaleza y el entorno que la rodea, señaló Santamaría.

Otras de las ventajas que ofrecen ambos paseos es que se pueden realizar con un guía o auto guiados, pues en todo el trayecto están instaladas vallas donde se le facilita al cliente la informacion del lugar donde se encuentre.

En el caso del sendero del Criadero de los Cocodrilos hay también carteles que explican el lugar y las características del cocodrilo cubano. Esto responde a un área de conservación del parque Ciénaga de Zapata. Puede conocer además la fauna que forma parte de la cadena alimenticia del cocodrilo cubano, así como otros habitantes de la zona, entre ellos las iguanas, jicoteas , jutias y el manjuarí, autóctono de la ciénaga y considerado un fósil viviente.

En esencia, si quiere conocer las bellezas naturales y parte de la historia precolombina de Cuba, la Ciénaga de Zapata es su mejor opción.

Anuncios
Get it on Google Play