Científicos de Cuba ya trabajan en el diseño de vacunas específicas para la variante &Oámicron del virus SARS-CoV-2, mutación detectada en Sudáfrica y posiblemente más transmisible que la Delta, confirmó una fuente oficial.
Así lo anunció en su cuenta de Twitter Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica (BioCubaFarma). Se observa con detenimiento el comportamiento de la nueva cepa. &Si fuera necesario, en poco tiempo la desarrollaremos. #CubaEsCiencia #CubaViveYRenace", concluyó.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que &Oámicron tiene una amplia gama muy inusual de mutaciones, lo que podría ayudar a evadir la respuesta inmune del cuerpo y hacerla más transmisible.
El valor de reproducción efectiva es de nivel dos, un punto de transmisión nunca visto desde el inicio de la Covid-19. La variante B.1.1.529 del coronavirus tiene un número inusualmente alto de mutaciones, con más de 30 en la proteína clave de la espiga, precisó la OMS.
Según expertos del organismo internacional, la secuencia genómica de la variante &Oámicron muestra 55 mutaciones respecto al virus original de Wuhan, 32 de ellas situadas en la proteína S o espícula.
Consideraron que falta mucho por aprender de esa mutación, por ejemplo si genera más riesgo de hospitalizaciones, gravedad clínica y muertes, más la reducción de la eficacia de las vacunas.
La OMS recomienda a las personas completar su esquema de vacunación antiCOVID-19, y mantener las medidas de auto cuidado, entre ellas, el uso correcto de mascarillas, el distanciamiento físico y el lavado frecuente de las manos.
(Con información de Prensa Latina)