CubaPLUS Magazine

Desarrollan científicos cubanos y alemanes proyecto a favor de mejorar tratamiento del cáncer

Por: CubaPLUS Magazine
13 Oct 2024
Desarrollan científicos cubanos y alemanes proyecto a favor de mejorar tratamiento del cáncer

La Dra. Gertrudis Rojas Dorantes, científica del Centro de Inmunología Molecular (CIM) de Cuba, y la Dra. Maren Schubert, jefa de grupo , de los departamentos de Biotecnología y Biotecnología Médica de la Universidad Técnica de Braunschweig (TUBS) de Alemania trabajan en una nueva forma de tratamiento que podría ser más eficaz para la atención de los gliomas, el cáncer de esófago avanzado y los carcinomas de células escamosas, entre otros tipos de cáncer.

Un reciente artículo publicado por la revista digital del alto centro de estudios añade que la especialista cubana visita por sexta ocasión la institución germana con el apoyo de la Fundación Humboldt y del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).

El equipo internacional de investigadores ya ha conseguido mejorar la aplicación del anticuerpo nimotuzumab en esas dolencias, fármaco que se utiliza para tratar diversos tipos de cáncer en China y Cuba con buenos resultados, por ejemplo.

El objetivo de ese trabajo, explica la publicación especializada, es mejorar el tratamiento de diferentes tipos de cáncer, modificando la respuesta inmunitaria con la ayuda de estimulantes propios del organismo.

Sin embargo, advierte, para producirlos de forma eficiente y, en particular, para adaptar sus propiedades para solo lograr los efectos deseados sin afecciones secundarias, es necesario optimizarlos mediante métodos biotecnológicos. Por ello, se han utilizado con éxito los métodos de visualización de fagos desarrollados por los profesores Stefan Dübel y Michael Hust, jefes de los departamentos de Biotecnología y Biotecnología Médica del mencionado centro germano.

El último éxito del equipo de investigación, continúa, es el desarrollo de una variante de interleucina-2 que se ha mejorado considerablemente en términos de rendimiento de producción, resistencia a la agregación y estabilidad, así como en lo que respecta a su potenciación in vivo de las reacciones efectoras inmunitarias y su efecto antitumoral.

Según la publicación, el proyecto recibió el año pasado el Premio de Investigación de la Academia de Ciencias de Cuba, aunque lo más importante es que las moléculas desarrolladas de forma conjunta podrían permitir un mejor tratamiento del cáncer en el futuro.

Anuncios
Get it on Google Play