CubaPLUS Magazine

Día de la medicina latinoamericana, una merecida celebración

Por: CubaPLUS Magazine
03 Dec 2024
Día de la medicina latinoamericana, una merecida celebración

Como cada 3 de diciembre, Cuba celebra hoy el Día de la Medicina Latinoamericana, instituido en honor al eminente especialista cubano Carlos J. Finlay, nacido este día en el año 1833 en la ciudad de Camagüey, descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla.

La fecha fue instituida en 1933, aprobada durante el IV Congreso de la Asociación Médica Panamericana realizado en marzo de ese año. A partir de 1959 es que en Cuba se decide que la efemérides honre a todos los trabajadores vinculados con el sector de la salud de una forma u otra. Por ello en la isla la fecha se denomina Día de la Medicina Latinoamericana y del Trabajador de la Salud.

Para conmemorar la fecha, en la mayor de las Antillas se llevan a cabo jornadas de homenaje que comienzan cada 22 de noviembre con el Día del Farmacéutico. Esas actividades tienen como objetivo resaltar los principales logros del sector cada año entre los que figuran los avances en el programa materno infantil, los aportes del en cooperación médica internacional, entre otros.

Igualmente para reconocer el abnegado trabajo de los más destacados especialistas del país se entrega, coincidiendo con la fecha, la Orden Carlos Juan Finlay. Precisamente este lunes fueron reconocidos profesionales que se crecieron con sobradas muestras de consagración y compromiso, durante la contingencia electroenergética que enfrentó el país y en la etapa de recuperación tras el paso de los huracanes Oscar y Rafael, según informó la página web del ministerio de Salud Pública (Minsap).

Llegue a todos los trabajadores cubanos de la salud y de Latinoamérica una gran felicitación por la abnegada y altruista labor que desempeñan cada día.

Anuncios
Get it on Google Play