CubaPLUS Magazine

Habana Clásica subirá sus telones el próximo día 18

Por: CubaPLUS Magazine
17 Nov 2023
Habana Clásica subirá sus telones el próximo día 18

Habana Clásica subirá sus telones el próximo día 18
CubaPLUS
La quinta edición del Festival Internacional Habana Clásica tendrá lugar del 18 de noviembre hasta el 3 de diciembre en la capital cubana, con la actuación de más de un centenar de artistas cubanos y extranjeros.
Una nota de prensa dada a conocer por los organizadores señala que este importante encuentro de la música, fundado en el 2017 por Carlos Madrigal, reconocido pianista cubano y director artístico, rendirá tributo al renombrado interprete y profesor de flauta Roberto Ondina, en el sexagésimos aniversario de su desaparición física.
El amplio programa incluye las actuaciones de solistas y orquestas de Alemania, Canadá́, Cuba, Estados Unidos, Francia, Italia, Líbano, Mali, México, Países Bajos, Paraguay, Polonia, Reino Unido, Siria, Suecia, Suiza y Túnez, quienes ofrecerán conciertos de excelencia, diseñados para satisfacer los más exigentes gustos.
Entre los artistas que actuarán se encuentran :Jacques Zoon (flauta, Suiza/Países Bajos), Sarah Willis (trompa, Alemania/Reino Unido), Trío Chagall (violín, violonchelo y piano, Italia), Grégoire Maret (armónica, Suiza/Estados Unidos), Thomas Mesa (violonchelo, Estados Unidos), Nada Mahmoud (oud, Túnez), Iseut Chuat (violonchelo, Suiza/Francia), Giulia Rimonda (violín, Italia), el dúo Karolina Mikolajczyk & Iwo Jedynecki (violín y fisarmónica, Polonia), Layale Chaker (violín, Líbano/Francia) y Kinan Azmeh (clarinete, Siria/Estados Unidos).
Por Cuba estarán Niurka González (flauta), Guido López Gavilán (fundador y director de la Orquesta de Cámara Música Eterna), Daiana García (directora de la Orquesta de Cámara de La Habana), Yasek Manzano (Trompeta), Harold López-Nussa (piano), Yosvany Terry (saxofón) y Bryan López (tenor), entre otros.
Este año el festival ha convocado a Daniel Toledo Guillén para ocupar la función de compositor en residencia, joven cubano, graduado de la Universidad de las Artes (ISA) y de HfKM-Regensburg, Alemania, quien mostrará al público los nuevos derroteros por los cuales transitan los lenguajes de la creación contemporánea.
Por segunda ocasión, el evento cuenta con el respaldo de la Cooperación Suiza (Cosude), el Fondo de Arte Joven (FAJ), plataforma cultural de Cosude que apoya la creación artística emergente, de conjunto con el Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas, además del auspicio de la Asociación Cultural Habana Clásica (ACHC) con sede en Roma, Italia, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) y el Instituto Cubano de la Música (ICM).
Los escenarios más prestigiosos del centro histórico de la capital cubana se convierten en la sede principal de un festival que también crece e irradia otras realidades alejadas de los principales circuitos. En este sentido, Habana Clásica reafirma su compromiso social mediante proyectos, cuyos principales beneficiarios serán los niños y niñas que reciben atención médica en hospitales pediátricos, así́ como los residentes en los barrios de los municipios de Arroyo Naranjo, y Plaza de la Revolución.
El festival incluirá también encuentros educativos y clases magistrales destinadas a estudiantes de música, quienes tendrán la oportunidad de aprender y sumar la experiencia de los artistas que participarán en esta quinta edición.

Anuncios
Get it on Google Play