La capital cubana será el epicentro del arte contemporáneo a partir del próximo viernes cuando se inaugure la XV Bienal de La Habana con la participación de poco mas de 400 artistas de numerosos países.
En conferencia de prensa, ofrecida este miércoles, Nelson Ramírez de Arellano, director del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, organizador de la cita, explicó el amplio programa de la bienal, que se desarrollará hasta el 25 de febrero del próximo año.
Bajo el lema Horizontes Compartidos, el evento incluye exposiciones conmemorativas, proyectos y acciones de investigación y exploración artística, proyectos especiales, así como un encuentro teórico, donde se debatirán importantes temas relacionados con el arte contemporáneo, el vinculo entre arte y ciencia y las experiencias de arte y pedagogía, entre otros.
Una variada programación de actividades como charlas, talleres, conciertos y espectáculos musicales también se contemplan desarrollar durante los casi cuatro meses de bienal.
Además de las sedes principales del evento, entre ellas el Centro Cultural Wilfredo Lam, El Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, la Fototeca de Cuba, La Casa de las Américas y el Museo Nacional de Bellas Artes, la bienal llegará también a numerosos barrios y comunidades, lo que hará posible que toda persona amante de las artes pueda disfrutar de tan magnifico acontecimiento.
Asimismo, se prevé que como en ocasiones anteriores la bienal incluya proyectos en otras ciudades del país, entre ellas Matanzas, Pinar del Rio y Holguín.
Estuvieron presentes también en la conferencia de prensa el director del Museo Nacional de Bellas Artes y coordinador del evento teórico de la bienal, Jorge Antonio Fernández Torres, Marialis Martínez, directora de Comunicación de la bienal, otros funcionarios de instituciones culturales del país, así como la prensa nacional y extranjera acreditada en Cuba.