CubaPLUS Magazine

La mujer caribeña presente en la 15 Bienal de la Habana

Por: Por Mercy Ramos
15 Nov 2024
La mujer caribeña presente en la 15 Bienal de la Habana

Bajo el título de “La tradición se rompe, pero cuesta” abrirá sus puertas este sábado una exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes, donde un grupo de 19 artistas, todas mujeres, de varios países del Caribe, ofrecerán una mirada desde la subjetividad femenina a los procesos transculturales que se dan en la región.

Así definió la muestra el director de esa institución, Jorge Antonio Fernández Torres, quien junto a José Manuel Noceda Fernández, tuvieron el placer de realizar la curaduría de la exposición que incluye pinturas, esculturas, grabados e instalación, entre otras disciplinas.

Llevamos tiempo trabajando en esta muestra, dijo en entrevista concedida a CubaPLUS, que considera “un homenaje al pensamiento del caribe, donde se han producido grandes cambios teóricos, intelectuales, desde los estudios de Fernández Retamar ( destacado escritor cubano, ya fallecido), de Calibán, inspirados en una tragedia de Shakespeare, y de otros intelectuales que diríamos son la base mítica de todo el pensamiento descolonizador que se está generando en el Caribe y también a nivel internacional”.

La muestra, continuó, son piezas que hablan de cada uno de esos países y aborda también el tema de la negritud, la relación entre lo popular y lo culto.

“Creo que lo interesante del Caribe es como asume las tradiciones más ancestrales, pero desde una mirada contemporánea”, significó.

Al responder una pregunta acerca de por qué en la muestra solo hay mujeres dijo que: “son todas mujeres porque hacemos una reflexión también sobre lo femenino. Creo que la mujer ha estado mucho más silenciada, más olvidada. Ha estado ausente en la historiografía. La mujer ha sido bastante eclipsada por el poder patriarcal y creo que las mujeres han estado doblemente colonizadas, doblemente olvidadas, de ahí que destaquemos su presencia en la bienal”.

La Exposición que cuenta con artistas de Barbados, Puerto Rico, Republica Dominicana, Aruba, Haití, Jamaica, Islas Vírgenes estadounidenses, Guadalupe, Trinidad Tobago, Guayana francesa y Cuba, servirá además para rendir homenaje a Belkis Ayón, destacada grabadora y profesora cubana ya fallecida.

“La tradición se rompe, pero cuesta” que abrirá sus puertas en la tarde del sábado en el Museo de Arte Universal y poco tiempo después se inaugurará en el Museo de Arte Cubano forma parte de las múltiples exposiciones previstas durante la 15 Bienal de la Habana que se desarrollará hasta febrero próximo.

Anuncios
Get it on Google Play