Cuba presentará ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo próximo un dossier con la información necesaria para la precalificación de las vacunas elaboradas en el país contra la COVID-19, anunció el director de BioCubaFarma, Eduardo Martínez.
En conferencia de prensa ofrecida este martes a propósito del congreso internacional BioHabana 2022, el especialista explicó que la entidad que representa prepara un documento de varios capítulos con los resultados de las investigaciones clínicas y preclínicas, el desarrollo farmacéutico y todo lo relacionado con las facilidades productivas, aspecto al que se le han hecho adaptaciones.
Al respecto dijo que la producción de la vacuna Abdala, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, cambiará su lugar de producción para la recién inaugurada planta del Mariel, al oeste de la Habana, que será sometida a inspección para que cuando esté disponible lograr el permiso y su inclusión en la lista de productos reconocidos por la OMS.
Al referirse al congreso, que se desarrollará bajo el lema de quot;Ciencia para una vida saludablequot;, mencionó numerosos temas a abordar durante los cinco días de sesiones (del 25 al 29 de abril venidero), entre ellos la pandemia de la Covid-19, aspectos de la epidemiología de la enfermedad, el impacto de la aplicación de las vacunas propias y su efectividad.
Hasta el momento se prevé la participación de más de 100 investigadores, especialistas y autoridades de la salud de Estados Unidos, Europa, América Latina y Asia, quienes abordaran además temas relacionados con las enfermedades del cerebro, las potencialidades de BioCubaFarma para el desarrollo neurotecnológico y su introducción social.
De acuerdo con los organizadores, el Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba ( BioCubaFarma ), este evento será una plataforma de intercambio para mostrar e identificar activos biofarmacéuticos cubanos con potencial competitivo para acceder a mercados globales.
Este importante encuentro, en el que también se podrá participar de forma virtual, contempla además la organización de simposios, conferencias magistrales y talleres para la presentación de los trabajos en carteles y/o comunicaciones orales.
Para mayor información puede dirigirse a: biohabana@gmail.com