El Torneo Internacional de Pesca de la Aguja Ernest Hemingway, el más antiguo de su tipo en el mundo, se ha convertido en la cita obligatoria para los afi cionados a las emociones y aventuras de esta actividad marina, celebrada cada año como todo un suceso deportivo y turístico.
Algunos estudiosos que se han dedicado a indagar los orígenes y desarrollo de este apasionante torneo aseguran que todo comenzó en un día y mes aún sin precisar del año 1924, cuando frente a las costas de La Habana fue capturado el primer gran castero azul con avío de pesca. A partir de los años 30, la práctica de capturar grandes peces frente al litoral habanero alcanzó una notable popularidad.
Según datos recopilados hasta el momento, el primer récord oficial de captura fue registrado en 1933 con un Blue Marlin o Castero de 468 libras. Esa marca fue superada 10 años más tarde por una pieza similar de 480 libras.
Para 1932, Hemingway conoce de esta actividad deportiva mediante Joe Russel, un amigo suyo que era dueño del barco Anita, que realmente se empleaba en el trasiego de alcohol de Cuba a Estados Unidos durante la Ley Seca.
Cuentan que el escritor estadounidense se apasionó con este tipo de pesca y que a bordo del Anita hasta llegó a lograr por aquel entonces sacar del mar por lo menos 54 agujas.
A juicio de algunos historiadores, la pesca de la aguja comienza a ser practicada como actividad deportiva en mayo de 1936. El primer torneo competitivo de este tipo en Cuba tuvo lugar en 1938 organizado por el Santa Cruz Yacht Club, ubicado a 50 kilómetros de la capital. Esta iniciativa fue imitada cuatro años más tarde por el Havana Yacht Club.
Más tarde, amigos de Hemingway le pidieron su colaboración para organizar un torneo de este tipo que llevara su nombre porque conocían de la afi ción que el novelista estadounidense tenía por ese deporte y el mar. Dicen que él aceptó, sobre todo por la insistencia de un pescador y amigo suyo llamado Manuel Bell, conocido por Blakaman.
Así, el 26 de mayo de 1950 partieron del muy exclusivo Miramar Yacht Club en el litoral habanero 36 embarcaciones en busca del trofeo Ernest Hemingway. Por cierto, el propio escritor donó la Copa que debía ir a las manos del ganador en cada competencia, pero esa pieza original desapareció y nadie sabe adónde fue a parar. Quizás hoy pudiera encontrarse en alguna colección privada.
El 12 de mayo de 1960, Hemingway participa en la premiación del X Torneo de Pesca de la Aguja y en esa ocasión tiene su único encuentro con el líder cubano Fidel Castro. El torneo no se celebró en 1961 y 1962. En 1963 fue reanudado y hasta 1977 tuvo un carácter nacional. Un año después fue retomado como competencia internacional.
Iniciado en vida del célebre autor de El Viejo y el Mar, el Torneo Internacional de Pesca de la Aguja ocupa un lugar predominante en la agenda de actividades organizadas cada año por el Club Náutico Internacional Hemingway creado el 21 de mayo de 1992 bajo la conducción del comodoro José Miguel Díaz Escrich, uno de los más activos animadores de este deporte y de la protección y conservación del mar.
Esta competencia de pesca más antigua del mundo está regida por los reglamentos de la International Game Fish Assotiation (IGFA), con la participación de equipos de cuatro pescadores por barco y cuatro líneas en el agua de 50 libras de resistencia cada una. Además, desde 1997 se aplica la norma de marcar y soltar con la colaboración de la Billfish Foundation.
El Torneo Internacional de Pesca de la Aguja Ernest Hemingway aparece registrado por la IGFA en el circuito de competencias mundiales de este tipo más importantes que son clasificatorias para la competencia final que esa institución organiza cada año frente a las costas de Baja California, Estados Unidos.