El Torneo Internacional de la Pesca de la Aguja en recordación del novelista estadounidense y Premio Nobel de Literatura Ernest Heminway celebró su edición 61 correspondiente a este año con la participación de 131 pescadores, agrupados en 21 equipos de 13 países, quienes respondieron a una convocatoria animada en un espíritu de paz y amistad, según los organizadores de este evento.
Como viene ocurriendo desde hace años, la mayor queja del comodoro José Miguel Díaz Escrish, quien es presidente del Grupo Empresarial Marlin Marinas y Náuticas de Cuba, estuvo dirigida a las autoridades del gobierno de Estados Unidos por hacer imposible que un importante grupo de ciudadanos de ese país participaran en este certamen.
Por lo menos 19 estadounidenses no recibieron a tiempo el permiso del Departamento del Tesoro para navegar hacia Cuba en unos 20 yates y competir en la pesca de la aguja. El gobierno estadounidense no les negó el permiso a esas personas, sino que simplemente no se los otorgó. Esta es una práctica que ellos han utilizado en los últimos años, dijo a la prensa el comodoro Díaz Escrish.
Los únicos que recibieron la debida autorización ofi cial de Washington fueron cinco equipos estadounidenses, aunque de todas formas fue la mayor representación por países en esta competencia, concebida para poner a prueba las capacidades de los participantes en la captura de especies de pico o pelágicas.
En la justa también intervinieron equipos de Alemania, Argentina, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, Guatemala, Inglaterra, Italia, México, Canadá y Rusia, además de los anfi triones cubanos.
El torneo de la aguja fue realizado del 6 al 11 de junio en aguas del litoral habanero, bajo la conducción del Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba y el Ministerio de Turismo de esta isla.
Las salidas a mar abierto estuvieron marcadas desde la Marina Hemingway, donde se encuentra el Club Náutico Internacional de igual nombre, el cual sirve de sede a este certamen que otorga puntos para participar en la competencia mundial de la pesca de la aguja que todos los años se realiza en aguas de Estados Unidos.
Díaz Escrish dijo a los periodistas que durante una reciente visita a Estados Unidos, pudo constatar que existe gran interés en realizar una regata con punto de partida en el club Sarasota, en Tampa, y meta fi nal en La Habana.
El empresario cubano adelantó por otra parte que en 2012 se cumplen 20 años del Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba, al cual están afi liados hombres de negocios, diplomáticos y amantes del mar y que esperan celebrarlo por todo lo alto, con una filosofía de paz y amistad.
Afirmó que más de 600 clubes afines reconocen la importancia de Marina Hemingway y respetan su trayectoria y actividades. En ese sentido, Díaz Escrish se refirió a la firma de acuerdos con entidades científicas en favor de la protección del medio ambiente y destacó que este club tiene como máxima el &marcar y soltar" en sus competiciones, y está clasificado por la International Games Fish Association (IGFA).
El Grupo Empresarial Marlin Marinas y Náuticas de Cuba, creado el 25 de mayo de 2005 en el este de La Habana, dispone de 12 empresas y sucursales en todo el país.
Bajo su atención se encuentran más de 16 puntos náuticos en las playas al este de La Habana, así como marinas en diversos puntos del país como Cayo Guillermo-Cayo Coco, Cayo Largo y también en las costas de provincias como Holguín, Santiago de Cuba, Ciego de &Aávila y Cienfuegos.
A juicio de Díaz Escrish, es posible que en dos o tres años, Cuba esté completamente lista para recibir a un alto número de yatistas estadounidenses interesados en visitar la Isla y participar en sus encuentros deportivos.