CubaPLUS Magazine

La Florida y Cuba: potenciales socios en negocios náuticos

Por: Antonio R. Zamora Abogado de la Florida y profesor de Derecho
La Florida y Cuba: potenciales socios en negocios náuticos

La isla de Cuba siempre tuvo un atractivo especial para los marineros, empezando con Cristóbal Colón, quien la llamó &la isla más hermosa que ojos humanos hayan visto". Cierto, Cuba es una bella isla subtropical con casi 3 200 kilómetros de costa y una historia fascinante, además de ser la mayor ínsula del Caribe. Posee un área de más de 110 000 kilómetros cuadrados y una población de alrededor de 11 millones de habitantes. La Isla es pródiga en bahías y caletas protegidas, además de más de 4 000 cayos e islotes. También se distingue por poseer algunos de los mejores sitios de pesca y buceo del planeta.

Cuba cuenta con una industria turística que recibe más de dos millones de visitantes al año. Sin embargo, en comparación con el resto del Caribe, su turismo náutico es casi inexistente. Las Bahamas poseen más de 70 marinas y 3 500 atraques mientras que Cuba solo cuenta con 15 marinas y aproximadamente 800 atraques. Cuba es mucho más grande que las Bahamas, ya que esta última tiene un área de 14 000 kilómetros cuadrados y una población de 350 000 habitantes.

En Cuba las actividades náuticas recreativas han sido, en su mayoría, ignoradas en los últimos 50 años. Existen algunas excepciones como el Club Náutico Internacional Hemingway, fundado hace 20 años y con 2 000 miembros extranjeros. El Club se encuentra en la Marina Hemingway, la mayor del país, con alrededor de 200 atraques de servicio completo y espacio para 400 más. La mayoría de los yates foráneos que navegan hacia Cuba usan la Marina Hemingway como su puerto de entrada. En la actualidad, otras marinas se encuentran en fase de planificación. Una de ellas, ya en proceso de construcción, es la Marina Gaviota, situada en la punta de la península de Hicacos. Cuando se termine, contará con hoteles, apartamentos, un astillero y más de 1 000 atraques.

Está claro que el sector náutico recreativo de Cuba se podría beneficiar grandemente de su proximidad a la Florida. Con más de 19 millones de habitantes, la península es el cuarto estado de Estados Unidos en cuanto a población. La Florida le da la bienvenida cada año a más de 80 millones de visitantes nacionales y extranjeros. Se podría decir que su porción sur es el centro náutico más importante del mundo. La Florida dispone de unos 100 000 yates de recreación de más de 26 pies de eslora, la mayor concentración de cruceros del planeta y una industria que genera más de 20 000 millones de dólares anuales en marinas, astilleros, construcción y venta de yates, alquileres y servicios. Además, el sur de la Florida cuenta con dos shows de yates, en Miami en febrero y en Ft. Lauderdale en octubre, ambos entre los cinco mayores del mundo.

En 1994 la Universidad de la Florida realizó un estudio sobre cómo las industrias de yates recreativos de Cuba y la Florida podrían beneficiarse de un tráfico de estas embarcaciones sin restricciones entre ambas partes. El estudio mostró que más de 50 000 yates de la Florida visitarían Cuba cada año si no existieran las restricciones de viaje entre los dos países. La gran mayoría de ellas están basadas en el bloqueo económico y de viajes impuesto por Estados Unidos a Cuba desde el inicio de los años 60 del pasado siglo.

Con la Administración del presidente Barack Obama, EE.UU. ha liberalizado los viajes a Cuba para cubanos americanos y para algunas categorías de estadounidenses. Al ser reelegido Obama, se espera que las categorías actuales sean ampliadas en el futuro. Algunas de estas incluyen los viajes náuticos, participación en eventos deportivos, investigaciones ambientales y biológicas, transbordadores, cruceros y megayates que no estén registrados en EE.UU. Todo indica que en los próximos años las relaciones náuticas entre la Florida y Cuba se ampliarán considerablemente.

Anuncios
Get it on Google Play